La vigencia de una campeona

Daiana Nanzer habló del exitoso 2022 en una disciplina que sigue disfrutando desde diferentes roles.
En el año que finalizó siguió brillando en cada escenario que pisó, acompañando a la selección argentina que parece no querer desprenderse de su gracia y talento. Igualmente ella sabe que empezó a transitar el último tramo de su exitosa carrera como gimnasta, de ahí entonces que ingresó en un tiempo de disfrute.
Daiana Rocío Nanzer (33) desde muy pequeña se mueve en son de la Gimnasia Aeróbica, deporte donde alcanzó incontables logros y en el que además se desempeña como entrenadora y jueza internacional, por lo que su agenda personal la mantiene en constante movimiento.
Desde lo alto de su experiencia, la sanfrancisqueña mira hacia atrás y siente la satisfacción de haber cumplido con todos los objetivos trazados que lógicamente demandó horas de esfuerzo, sacrificio, y dedicación.
Una rica trayectoria deportiva galardonada con importantes distinciones que aún sigue acumulando, como el Escudo de Oro Blanco al mérito deportivo que le otorgó recientemente la Federación Cordobesa de Deportes.
Mientras tanto la profesora de Educación Física hace docencia en la academia de Arte y Expresión, transmitiendo conocimientos y experiencia a sus alumnos que vale señalar, cumplieron un excelente desempeño en la temporada 2022.
Daiana en una amena charla con LA VOZ DE SAN JUSTO, reflejó su pasión por la disciplina, la que vive intensamente cumpliendo diferentes roles, sintiéndose activa, manteniendo la vigencia de una verdadera campeona.
-¿Sos entrenadora pero a la vez seguís compitiendo, te sentís cómoda en ambos roles?
-Soy entrenadora, sigo compitiendo y te sumo uno más también soy jueza internacional (risas). La verdad amo vivir de lo que me apasiona, disfruto mucho de lo que puedo brindar en cada uno de éstos diferentes roles.
Me encanta entrenar a mis gimnastas, como así también a gimnastas de distintos lugares que me van convocando para dictar diferentes capacitaciones y campus de entrenamiento, porque me gusta mucho poder compartir distintas técnicas y enseñanzas de acuerdo a todas las experiencias que fui teniendo a lo largo de mi carrera. Y a su vez me puedo dar el gusto de seguir subiéndome a un escenario y competir.
Llevo ambos roles con comodidad por el hecho de que solo estoy compitiendo en categoría grupo donde puedo decir que las exigencias son un poco menores a cuando lo hacía de manera individual -en 2019 se retiró de la categoría individual a la que se dedicó toda la vida-. Y por supuesto ya hoy en día voy queriendo enfocarme más en los roles de entrenadora y juez, pero cuesta dejar de ser gimnasta porque lo disfruto muchísimo.
-Por el momento seguís con la motivación de siempre al salir al piso...
-Sí, la motivación sigue intacta. Creo que si el cuerpo me daría podría dedicarme a esto toda la vida. Me encanta entrenar y al momento de competir es como si se prendiera un fueguito en el pecho como el primer día. Siempre trato de manejarme disfrutando lo que hago, valorando el proceso, tratando de superarme a mí misma, y que los resultados lleguen cuando tengan que llegar.
Creo que también por esta razón es por la que sigo en vigencia hoy en día, por tomármelo de esta manera sana. Ganar los títulos es súper emocionante, pero creo que lo que nos define es disfrutar del proceso.
-¿Pensaste en ponerle un límite a tu exitosa trayectoria?
-Ya estoy en mis últimas, hace tiempo vengo hablando de retirarme completamente pero fueron surgiendo cosas sobre la marcha. Pero sí puedo decir que estoy disfrutando a full de cada una de éstas últimas competencias. Luego de retirarme como individual pensaba hacerlo definitivamente y me convocaron para el grupo de selección nacional y tuve el sí muy fácil.
Recuerdo que comencé a hacer danzas a los 2 añitos de edad, con aeróbica a partir de los 6 años, mi primeras competencias regionales y nacionales a partir de los 8 y a mis 11 años fue mi primer competencia internacional en EEUU, donde hice el famoso click.
-¿Qué te genera poder transmitir tus conocimientos a los alumnos?
-Me encanta poder compartir con ellos muchos conocimientos que fui logrando adquirir a lo largo de toda mi carrera, como así también estudiando mucho. Me apasiona muchísimo poder transmitirlo a las siguientes generaciones y que puedan sacar provecho de eso. Me gusta compartir diferentes técnicas y darles "truquitos" para ayudar a que el aprendizaje y apropiación de los ejercicios sea más fácil.
Soy muy exigente, creo que es la manera en la que la gimnasia se debe trabajar, sin exigencia no se podría llegar a nada. Pero siempre me adapto mucho a la edad, al proceso y al nivel de cada gimnasta con el que trabajo.
-¿Te nutriste de muchos entrenadores o alguno en especial?
-Principalmente de mi mamá -Claudia- que es nuestra entrenadora. Y también pude tener muchas experiencias compartidas con entrenadores de diferentes partes del mundo como España, Francia, Rumania, Brasil y Japón.
-¿Consideras que ya tenes sucesores en la disciplina?
-Por supuesto, cada generación trae nuevos talentos, y para potenciarlos trabajo arduamente en mi función como entrenadora para que así sea. Como se los digo diariamente a mis gimnastas, como también a gimnastas de otros lados que tengo la oportunidad de trabajar, hay que concentrarse en superarse a uno mismo, buscar nuevos objetivos, nuevos ejercicios por lograr, trabajar firmes y decididos para eso, y luego lo demás viene solo.
-¿Qué balance haces del año deportivo 2022?
-Un año excelente por donde se lo mire. Como gimnasta lograr nuevamente un pase a finales en un Mundial y luego consagrarnos campeones panamericanos y sudamericanos fue lo máximo. Más no podría pedir, se cumplieron todos los objetivos que nos planteamos.
Y de nuestro grupo de alumnos de Academia de Arte y Expresión fue un año espectacular. Súper bien posicionados en los torneos Nacionales, e internacionalmente con la participación en el campeonato sudamericano y panamericano. Se obtuvieron excelentes resultados, en el campeonato panamericano todos nuestros gimnastas volvieron con medallas, lo cual nos posiciona muy bien no solo a nivel país, sino América. Las experiencias que pudieron hacer como grupo es impagable.
-¿El desempeño de tus gimnastas en las competencias de Perú y Colombia a qué conclusión te llevaron?
-Me dio orgullo, felicidad y una gran satisfacción. Nos dio el pie a pensar y volver a analizar que estamos yendo por el camino correcto. Saliendo del interior del interior los resultados que estamos obteniendo son fantásticos, y por supuesto nos motiva a seguir trabajando de la misma manera y buscar nuevos objetivos por cumplir. Tratamos de hacer un trabajo físico y mental de la mano, y está dando sus frutos.
Nuestros gimnastas comienzan trabajando de una manera recreativa, luego ingresan a la competencia formando parte del pre-equipo, y ya cuando se federan pasan a formar parte de nuestro Equipo Elite. Creo que todo este caminito que generamos, el ir paso a paso, respetando la etapa y proceso de cada gimnasta, es una manera de encarar muy bien el camino al éxito.
-Cerraste el 2022 con una importante distinción en Córdoba...
-La verdad que finalicé el año muy emocionada gracias a un reconocimiento, el Escudo de Oro Blanco al mérito deportivo en la noche de gala del deporte amateur. Una emoción enorme, no me lo esperaba porque la Gimnasia Aeróbica lamentablemente no tiene la popularidad que tienen otros deportes, así que fue una sorpresa muy linda. Fue un broche de oro para finalizar el año y un mimo a toda mi carrera deportiva.
-¿Te queda algún objetivo por cumplir en tu carrera deportiva?
-Me atrevo a decir que todo objetivo que puse lo pude cumplir, que cada sueño que imaginé y soñé lo pude alcanzar. No puedo poner en palabras la satisfacción que siento de que así haya sido, y haber trabajado duro para hoy en día poder tener esta linda sensación de tarea cumplida.
- ¿En el presente que es lo que te da mayor felicidad?
-Uh qué difícil, muchas cosas, pero realmente este año de competencia lo disfruté muchísimo, esos minutitos antes de entrar a competir se me venían un montón de recuerdos a la mente y me súper emocionaba, por lo cual cada momento de competencia fue instancia de felicidad. Salía de competir con una sonrisa enorme porque me desbordaba el cuerpo de felicidad.
Y por otro lado poder trabajar de lo que me apasiona, acompañar a mis chiquis en el entrenamiento del día a día y en las competencias me hace muy feliz.
-¿Qué plantes tenes para la temporada 2023?
-En el verano tendremos la pretemporada como todos los años. Y en el 2023 nos espera como siempre dos campeonatos provinciales, dos campeonatos nacionales y estamos a la espera de confirmación de las sedes pero por lo que se viene charlando Sudamericano en Uruguay y Panamericano en Perú.
-¿Deseas agregar algo más?
-Aprovecho la oportunidad para agradecer a la Confederación de deportes de la provincia de Córdoba, a la Federación cordobesa de Gimnasia por postularme y acompañarme, y a Academia de Arte y Expresión que es nuestra institución por siempre estar a mi lado y guiarme en los valores del deporte.
También quiero agradecer a LA VOZ DE SAN JUSTO por estar siempre atentos a cada competencia y a cada resultado.
Agradecer a mi entrenadora y mamá que me sigue bancando al día de hoy en cada locura y a mi familia que siempre me está apoyando.


