Pronóstico de Tutiempo.net
Pronóstico de Tutiempo.net
Pronóstico de Tutiempo.net
    • Noticias Rapidas
    • Entrevistas
    • Opiniones
    • Ringside
    • Mundo Motor
    • Show de las Marcas
    • Galeria de Fotos
    • Galeria de Videos
    • On Fire
    • Noticias Rapidas
    • Entrevistas
    • Opiniones
    • Ringside
    • Mundo Motor
    • Show de las Marcas
    • Galeria de Fotos
    • Galeria de Videos
  • FUTBOL
    • ULTIMAS NOTICIAS

    A LA SELECCIÓN SOLO LE SIRVE GANAR PARA SEGUIR EN CARRERA

    ENTRENA Y ESPERA EL AMISTOSO EN MONTE MAÍZ

    PAOLO GUERRERO FUE PRESENTADO COMO REFUERZO EN RACING

    "ME ENCANTARÍA QUE SCALONI SIGA DE POR VIDA"

  • BASQUET
  • AUTOMOVILISMO
    • ULTIMAS NOTICIAS

    HAY FECHA DE REGRESO PARA LOS TRONCOS

    URCERA QUIERE IR POR EL BICAMPEONATO

    PERNÍA: “SÓLO FALTA EL TÍTULO DE TC EN MI CARRERA”

    EL CÓRDOBA PISTA CERRÓ LA TEMPORADA

  • TENIS
    • ULTIMAS NOTICIAS

    RYBAKINA Y SABALENKA AVANZARON A LA FINAL FEMENINA

    SE PRESENTÓ EN BUENOS AIRES EL CÓRDOBA OPEN 2023

    DJOKOVIC AVANZA EN EL ABIERTO DE AUSTRALIA

    DJOKOVIC ELIMINÓ A DIMITROV Y AVANZA

  • VOLEY
  • HOCKEY
    • ULTIMAS NOTICIAS

    LOS LEONES PERDIERON Y NO PUDIERON ACCEDER A CUARTOS DE FINAL

    “EL ESFUERZO DA SUS FRUTOS”

    LOS LEONES ESTUVIERON CERCA DE VENCER A AUSTRALIA

    APROBÓ EL DESAFÍO

Sólo en Perú y Bolivia

DAKAR

Sólo en Perú y Bolivia

DAKAR

El próximo lunes se harían los anuncios oficiales. Por una alta fuente consultada, podemos anticipar que el Dakar 2019 se estaría realizando en cuanto a su recorrido entre los países de Perú y Bolivia.

El próximo lunes se harían los anuncios oficiales. Por una alta fuente consultada, podemos anticipar que el Dakar 2019 se estaría realizando en cuanto a su recorrido entre los países de Perú y Bolivia.

  • Foto

  • Miércoles 9 de Mayo de 2018 | 11:25 PM
  • Miércoles 9 de Mayo de 2018 | 11:25 PM

De esta manera, finalmente, la República Argentina se quedaría sin Dakar en 2019 tras 10 años ininterrumpidos en los que distintas provincias de nuestro país fueron partícipes de la carrera desde que la mítica competencia llegó a Sudamérica tras no poder continuar con su desarrollo en el continente africano por las amenazas terroristas que llevaron a suspender la edición 2008.

Desde 2009, nuestro país fue el primero en cobijar a la competencia en esta parte del mundo adonde el Dakar llegó para explorar nuevos territorios. Fuimos los primeros en abrir sus brazos a esta aventura, en contar en varias ocasiones tanto con la largada de la prueba como con la llegada, en una relaciónque se hizo cada vez más intensa entre el gobierno nacional de aquel momento y la empresa ASO (Amaury Sport Organisation), los organizadores franceses de la prueba.

Hoy, la realidad es distinta. Las actuales autoridades nacionales no han mostrado interés por el Dakar y estarían apuntando a volver a contar con una carrera de la Fórmula 1 en Argentina, algo que por el momento no es más que una lejana ilusión. Fin de la cuestión.

Chile amagó con volver a ser parte de la carrera en 2019, tras la asunción en su segundo mandato este año en la presidencia de Sebastián Piñera, quien en su primer período entre 2010 y 2014 apoyó el paso del Dakar por el vecino país trasandino y fue así que el desierto de Atacama, el más árido del mundo, se convirtió en uno de los desafíos a afrontar por los participantes de la competencia en varias ediciones.

Sin embargo, no hubo acuerdo económico y Chile de esta manera se queda afuera del 41º Rally Dakar 2019, ya que no aceptaron pagar los cuatro millones de dólares que pretendía ASO. Hubo una contra oferta por parte del gobierno chileno de abonar dos millones de dólares que no prosperó.

Con la temprana confirmación por parte de ASO de Perú como integrante del trayecto del próximo año tras el regreso de la carrera allí en su última realización en los primeros días de 2018, se habló para 2019 hasta de la participación de Ecuador. En los últimos días autoridades ecuatorianas dieron por sentado que recibirían al Dakar por primera vez, pero esto estaría descartado para la próxima edición.

Bolivia, en tanto, en los últimos años, primero al recibir al Dakar con su imponente salar de Uyuni y luego sumando algunas etapas más como el día de descanso en La Paz en la última realización de la carrera, fue ganando terreno en la consideración de ASO, pero el problema fundamental allí es el clima, con mucha lluvia y hasta frío durante el paso de la competencia, y además la altura, que afecta considerablemente a los pilotos, quienes miran con recelo que se corra en este tipo de terreno y con estas condiciones que le traen un desgaste físico importante. Sin embargo, hubo acuerdo con este país por parte de ASO en cuanto a las pretensiones económicas y por ende, como entenderán, Bolivia ingresó en el recorrido del próximo año, sobre todo teniendo en cuenta también que las negociones no llegaron a buen puerto con otros países vecinos como les comenté anteriormente.

Ante toda esta situación, los rumores cada vez son más fuertes e indican que el Dakar 2019 sería en Perú y Bolivia, con un recorrido con largada desde Lima, día de descanso en La Paz (Bolivia) y llegada nuevamente en Lima. Ahora resta aguardar las confirmaciones oficiales, ya que el tiempo apremia a la organización para la planificación del evento ya que el tema del recorrido y definir los países intervinientes se dilató demasiado de cara a la próxima edición.

De esta manera, finalmente, la República Argentina se quedaría sin Dakar en 2019 tras 10 años ininterrumpidos en los que distintas provincias de nuestro país fueron partícipes de la carrera desde que la mítica competencia llegó a Sudamérica tras no poder continuar con su desarrollo en el continente africano por las amenazas terroristas que llevaron a suspender la edición 2008.

Desde 2009, nuestro país fue el primero en cobijar a la competencia en esta parte del mundo adonde el Dakar llegó para explorar nuevos territorios. Fuimos los primeros en abrir sus brazos a esta aventura, en contar en varias ocasiones tanto con la largada de la prueba como con la llegada, en una relaciónque se hizo cada vez más intensa entre el gobierno nacional de aquel momento y la empresa ASO (Amaury Sport Organisation), los organizadores franceses de la prueba.

Hoy, la realidad es distinta. Las actuales autoridades nacionales no han mostrado interés por el Dakar y estarían apuntando a volver a contar con una carrera de la Fórmula 1 en Argentina, algo que por el momento no es más que una lejana ilusión. Fin de la cuestión.

Chile amagó con volver a ser parte de la carrera en 2019, tras la asunción en su segundo mandato este año en la presidencia de Sebastián Piñera, quien en su primer período entre 2010 y 2014 apoyó el paso del Dakar por el vecino país trasandino y fue así que el desierto de Atacama, el más árido del mundo, se convirtió en uno de los desafíos a afrontar por los participantes de la competencia en varias ediciones.

Sin embargo, no hubo acuerdo económico y Chile de esta manera se queda afuera del 41º Rally Dakar 2019, ya que no aceptaron pagar los cuatro millones de dólares que pretendía ASO. Hubo una contra oferta por parte del gobierno chileno de abonar dos millones de dólares que no prosperó.

Con la temprana confirmación por parte de ASO de Perú como integrante del trayecto del próximo año tras el regreso de la carrera allí en su última realización en los primeros días de 2018, se habló para 2019 hasta de la participación de Ecuador. En los últimos días autoridades ecuatorianas dieron por sentado que recibirían al Dakar por primera vez, pero esto estaría descartado para la próxima edición.

Bolivia, en tanto, en los últimos años, primero al recibir al Dakar con su imponente salar de Uyuni y luego sumando algunas etapas más como el día de descanso en La Paz en la última realización de la carrera, fue ganando terreno en la consideración de ASO, pero el problema fundamental allí es el clima, con mucha lluvia y hasta frío durante el paso de la competencia, y además la altura, que afecta considerablemente a los pilotos, quienes miran con recelo que se corra en este tipo de terreno y con estas condiciones que le traen un desgaste físico importante. Sin embargo, hubo acuerdo con este país por parte de ASO en cuanto a las pretensiones económicas y por ende, como entenderán, Bolivia ingresó en el recorrido del próximo año, sobre todo teniendo en cuenta también que las negociones no llegaron a buen puerto con otros países vecinos como les comenté anteriormente.

Ante toda esta situación, los rumores cada vez son más fuertes e indican que el Dakar 2019 sería en Perú y Bolivia, con un recorrido con largada desde Lima, día de descanso en La Paz (Bolivia) y llegada nuevamente en Lima. Ahora resta aguardar las confirmaciones oficiales, ya que el tiempo apremia a la organización para la planificación del evento ya que el tema del recorrido y definir los países intervinientes se dilató demasiado de cara a la próxima edición.

Segui leyendo...

Segui leyendo...


Fútbol

A la selección solo le sirve ganar para seguir en carrera

Fútbol

Entrena y espera el amistoso en Monte Maíz

Básquet

Llegó la habilitación y Hooper debutará el domingo en Paraná

Noticias mas Vistas
NATACIÓN

MALENA SANTILLÁN FUE CITADA PARA NADAR EN ESTADOS UNIDOS

Triatlón
SANFRANCISQUEÑOS CORRIERON EN LA PAZ
Federal A
QUIERE DEJAR UNA HUELLA
Fútbol
SE PRESENTÓ LA COPA CLÁSICOS DE CÓRDOBA

La Voz Deportiva es la web del suplemento de Deportes de LA VOZ DE SAN JUSTO, el diario más importante del Departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, con sede en San Francisco.

Contáctanos

LA VOZ DEPORTIVA

Bv. 9 de Julio 2035

San Francisco (Córdoba) Argentina

(03564) 424121 / (03564) 424544

info@lavozdeportiva.com.ar

Seguinos

La Voz Deportiva es la web del suplemento de Deportes de LA VOZ DE SAN JUSTO, el diario más importante del Departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, con sede en San Francisco.

Contáctanos

LA VOZ DEPORTIVA

Bv. 9 de Julio 2035

San Francisco (Córdoba) Argentina

(03564) 424121 / (03564) 424544

info@lavozdeportiva.com.ar

Seguinos

Copyright ©2023 Agencia Programarte. Todos los derechos reservados.