Aunque la competencia en este 2021 terminó para ella, en La Plata o San Francisco, Valentina González sigue exigiéndose físicamente sosteniendo esa cultura por el entrenamiento que abrazó desde sus comienzos en el vóley y que la llevaron a desarrollar de manera exitosa su trayectoria deportiva.
Con la motivación de siempre aunque ya son 17 años en la disciplina y sin descuidar su carrera universitaria con todo el esfuerzo que ello implica, ella sigue exigente y autocrítica como siempre, es por ello que haber alcanzado los cuartos de final en la Liga Argentina y en la División de Honor como también ser subcampeona en la Copa Osmita Súper 8 no la terminaron de conformar.
Ello se desprende de las declaraciones formuladas en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, donde hizo un balance de lo realizado con Estudiantes en una temporada que la dejó insatisfecha por no haber podido cumplir con las metas trazadas.
-¿Quedaron satisfechas con el protagonismo demostrado o quizás quedó clavada la espina de haber merecido más?
- Siempre queda esa sensación amarga cuando no se cumplen los objetivos planteados, así y todo deportivamente hablando jugamos muy buen vóley, por ejemplo contra un gran rival como lo fue San Lorenzo, el último campeón de la Liga Nacional. Pero satisfechas nunca.
-¿Creés que les faltó mayor regularidad?
-Sí, ese es uno de los puntos a trabajar. Sabemos que podemos, entrenamos para ganar, y le ganamos a la mayoría de los equipos. Quizá nos falte esa regularidad que entiendo que te la da la concentración junto con la determinación de ir comprometidas al 110 por ciento en busca del partido. A la experiencia también le doy un mérito importante.
-¿En lo personal quedaste tranquila con tu desempeño?
-Tuve altos y bajos, algunos buenos números en algunos partidos que me sirven como motivación y desafío para lo que viene.
-¿Pese a los muchos años en la disciplina seguís con la motivación de siempre, de ahí es que seguís entrenar duro hasta en los días de descanso?
-Sí ya son 17 años, casi toda mi vida, haciendo este hermoso deporte. Siempre hay motivaciones, el día que no las haya me replantearé cambiar el rumbo. Estamos en momentos de receso, pero sabemos lo fundamental que es no soltar, al menos la parte física, para poder llegar a enero listas para entrenar con todo de cara a la Liga Argentina 2022.
-¿La balanza en la que están instaladas la futura abogada y la deportista se empieza a inclinar hacia algún lado?
-Estoy en cuarto año de la Facultad, me queda un tramito no tan corto por recorrer. Si bien empiezo a querer interiorizarme más en la carrera que estoy estudiando, por ahora, mi prioridad sigue siendo el vóley.
-¿Te trazaste algún objetivo personal o en lo deportivo para el 2022?
-Muchos objetivos en la mira, pero hoy por hoy enfocada en el entrenamiento invisible que es descansar y desconectar, manteniéndome físicamente, para poder volver con muchas pilas en enero.
-¿De cara a la celebración de las fiestas de fin de año, levantarás la copa y por qué brindarás?
-Brindaré por mi familia, por su salud y felicidad. Ellos son mi motor de todos los días, y sin ellos no podría cumplir ningún objetivo. Son lo más valioso para mí. También brindo por cada una de las familias, que pasen unas fiestas llenos de amor y alegría.
Se aproxima la Liga Argentina Femenina
La Liga Argentina Femenina 2022 ya tiene fecha de inicio: el 14 de enero comenzará la acción en cuatro sedes designadas y Estudiantes debutará en Banco Provincia, con rival y horario a confirmar.
A diferencia del 2021 en el que la competencia contó con un sistema poco habitual debido al Protocolo por Covid-19, esta vez se jugará una fase regular con formato de todos contra todos. Los clasificados del 1º al 8º puesto avanzarán a los cuartos de final de la Ronda Campeonato: el mejor clasificado será local en los dos partidos y, si llegara a haber un empate, disputarán un Golden Set para definir al ganador.
Las semifinales y la final serán al mejor de tres partidos, uno en cada cancha, y el mejor clasificado tendrá la posibilidad de elegir si es local o visitante en el primer juego. En caso de ser necesario un tercer encuentro, el mismo se jugará en la cancha del mejor clasificado.
Los equipos que no logren avanzar a la Ronda Campeonato serán parte de la Ronda Permanencia que determinará los dos descensos a la Liga A2. Se jugarán cuartos de final y los equipos ganadores finalizarán su participación en la Liga, ocupando las posiciones 9 a 12 de la Liga, de acuerdo al lugar que tuvieron en la fase Regular. Los perdedores continuarán en la lucha por permanecer en el máximo nivel del vóley nacional.